Mostrando entradas con la etiqueta analisis de producto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta analisis de producto. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

We All Need Words

5 comentarios

96.000 habitantes, 660 edificios históricos, unos orígenes que se remontan a 1586 y -¡oh, yo quiero!- un conocido Festival de Flores. Todo eso -y muchas pintas- tiene Shrewsbury.

Pero no era suficiente.

Situada entre Liverpool y Birminghan, lo que Shrewsbury necesitaba no era amor, sino una idea. Al menos, en cuanto al plan de branding de la ciudad se refería. ¿... Será por eso que llamaron al estudio londinense We All Need Words?






Desconocemos la respuesta, pero nos encanta su claim. (Y todo lo que comparten sobre cómo contar una marca.)


Rob Mitchell y Molly Mackey, la pareja olímpica de We All Need Words, trabajó codo con codo junto a la agencia & Smith para concebir esta genial idea: unos sellos a medio estampar que el pequeño comercio utiliza para co-crear la historia de la ciudad incluyendo el origen (más o menos madrugador)  de sus productos y lugares:


El material 


... Desde las 6.35 am


... Desde 1552


Desde edificios milenarios construidos en 1552 hasta magdalenas que se remontan al alba, la idea es facilitar a los negocios locales la integración de la marca-ciudad a través del territorio, dejando que cada uno de ellos añada en las tarjetas la información referente a su frescura, que en el caso de los edificios medievales se remonta a la Edad Media y en el caso de las magdalenas, a las seis de la mañana.

Sí, por suerte para nuestras dentaduras,  las cupcakes milenarias todavía no se han puesto de moda.

Porque todos necesitamos palabras bonitas: aunque sean recién hechas, robadas de una pared o selladas a destiempo.


Vía Fast.Co.Design 

jueves, 28 de julio de 2011

Cosas que aprendí viendo el espectáculo "Corteo", de Cirque du Soleil

11 comentarios
 

"To find yourself you have to lose yourself". 
Daniele Finzi Pasca, creador y director de "Corteo".

La historia de Cirque du Soleil empieza viendo caer la bolita, con un atardecer. Fue en Hawaii, en 1984. Guy Laliberté, fundador de la compañía, contemplaba una maravillosa puesta de sol. Tras casi cuatro años intentando sacar adelante una empresa circense en Québec, su Canadá natal, un atardecer en Hawaii le regaló a Laliberté ese nombre ahora conocido y admirado por todos: El Circo del Sol. 

Cuando volvió a Canadá, Guy buscó la palabra en el diccionario, y la cara se le iluminó al leer el significado de la palabra "Sol": juventud, dinamismo y energía. Laliberté decidió usar el término francés, "Soleil", y trabajar en torno a un slogan que dice: invocar, provocar, evocar.

jueves, 23 de junio de 2011

4 cosas que toda marca puede aprender de Pretty Ballerinas

1 comentarios

Menorca es una isla para perderse, pero también un lugar de tradición zapatera. De allí procede la marca "Pretty ballerinas". La familia Mascaró, que comenzó fabricando zapatillas de ballet en 1918, es la responsable de este proyecto tan internacional. La segunda generación Mascaró ha convertido la marca en un universo de diseño, donde tres líneas viven juntas pero no revueltas: la Colección Jaime Mascaró, la Colección Ursula Mascaró, y Pretty Ballerinas, una marca que en los últimos tiempos me ha llamado mucho su atención por la forma tan innovadora que tiene de comunicar su producto.

4 COSAS QUE TODA MARCA PUEDE APRENDER DE PRETTY BALLERINAS 

1. EL SABER-HACER COMO FUENTE DE INNOVACIÓN: Es un gran momento para la artesanía, saber-hacer que se transmite de generación en generación y bien comunicado, aporta mucho valor añadido al producto. En un mundo de copia e inmediatez, la autenticidad que transmite la dedicación es una realidad que trasciende el producto: es memoria vital, tradición que habla de historias de marca que no se pueden improvisar, ni tampoco comprar:"The world we live in is not merely a world of things. Above all it is a world of meanings". *

Un reportaje de la marca en Menorca

2. EL USUARIO COMO CO-CREADOR DEL PRODUCTO: La madurez del consumidor actual es una realidad de nuestros días: buscamos, comparamos, somos flexibles en nuestras elecciones de compra, y hasta actuamos como prescriptores de marcas a través de las Redes Sociales. Por eso, dejar un espacio en blanco donde el cliente pueda añadir, modificar y mejorar el producto a su antojo, es una muestra de inteligencia por parte de las marcas. Y no sólo eso: también de respeto, consideración hacia un usuario que, como muy bien dice Media Markt, "no es tonto". 


Pretty Ballerinas quiere que seas una artista. 


3. EL PENSAMIENTO SOSTENIBLE: La necesidad de consumir diferente se ha instalado por fin en nuestra sociedad. Cada día somos más conscientes de que nuestro ritmo de consumo no es viable en el tiempo, y además ni siquiera nos hace felices. Frente a la filosofía del comprar, usar y tirar, la eco-moda se ha convertido en argumento integrante de los discursos de muchas marcas. A mí a veces me da un poco de miedo: miedo,  a que el término se marketice demasiado, perdiendo el fondo y abusando de la forma.

Marcas como Pretty Ballerinas trabajan ya en esta dirección, apoyando el desarrollo de la producción local, preservando el saber-hacer de su región. El modelo Rosario, por ejemplo, reutiliza los retales de piel que sobran de las bailarinas,  para crear con ellas fundas de iPhone, estuches o neceseres.


4. CON LA MIRADA PUESTA EN LAS VANGUARDIAS: En el diseño actual asistimos a una fusión entre función y forma, ética y estética de los productos que consumimos**. Inspirados en los movimientos de vanguardias de primeros de siglo XX -el Cubismo, el Dadaísmo-, y sus réplicas en torno a 1960 y 1970, el diseño vanguardista actual juega con el camuflaje: intencionadamente funcional, accidentalmente estético, ofreciéndonos experiencias tan interesantes como este Fashion Emergency Pack. Los productos parecen lo que no son, jugando a camuflar una segunda identidad, un concepto que va más allá del producto, apelando a nuestra madurez e inteligencia como consumidores, o como dice Urs Frick, jugando a ser sexy





*
**

martes, 23 de noviembre de 2010

Érase una vez el Merchantainment

6 comentarios


"La influencia muchas veces se asocia con la fuerza, con la habilidad para conseguir que alguien haga lo que queremos, lo cual sugiere una estrategia de presión. Sin embargo, cualquier historia tiene una fuerza magnética: más que empujar, lo que hace es tirar, atraer: las dinámicas son diferentes".  The Story Factor. Inspiration, influence and persuasion through the art of storellyng. Annete Simmons.

HISTORIA DE UNA REVISTA Y DEL CURIOSO HALLAZGO QUE EN ELLA ENCONTRÉ. 

Érase una vez un domingo por la tarde una chica en un sofá. Una revista de nombre Wallpaper había decidido pasar con ella los restos del finde, y allí estaban las dos, mano a mano pasando las páginas del número dedicado a "10 países y 200 razones terroríficas para visitarlos".  "Cómo me conoces... ", pensaba la chica mientras viajaba mentalmente  por las páginas de la revista: de China a Suiza, pasando por Italia, Alemania, Australia, Corea, México, Sudáfrica ... uff!

No había transcurrido mucho tiempo cuando de pronto apareció una doble página. Era distinta. Tenía un poema alemán, pintarrajeado en un muro que bien podría haber sido el de Berlín. El grafitti decía: "Esa eres siempre (de nuevo) tú, con alas de mariposa,  en la más oscura de todas las noches". (Alt), digo... (Biatch).

"Uhm?". Su mirada se desplazó a la página contigua, y allí encontró, escrito en letra blanca sobre fondo negro:  KREUZBERG- A FILM BY AARON ROSE FOR INCASE. EL PRIMERO DE TRES CORTOMETRAJES Y REPORTAJES FOTOGRÁFICOS ORIGINALES,  REALIZADOS POR AARON, UTILIZANDO SU IPHONE 4. Y en letra pequeña: goincase.com/aaronrose.

Con sus dedos dobló la pestaña que archiva en su memoria visual los hallazgos de la vida misma, y en cuanto pudo conectarse a Internet, esto fue lo que descubrió:


  1. Que Incase es una marca que diseña fundas y otras caratúlas para Iphone, Ipad, Macbooks, etc, que además llevaba tiempo vinculando su universo de marca a proyectos de cultura. 
  2. Que Kreuzberg era un cortometraje al que seguía otro de nombre Fake Love, grabado en LA, USA, y un tercero, pendiente de estrenar el próximo 30.11.10.
  3. Que Aaron Rose era un artista nacido en 1969, comisario de arte y escritor conocido como una de las piezas clave del movimiento del arte urbano. Que desde 1992 a 2002 fue el propietario/director de la Alleged Gallery en NY, y que su carrera como director de cine era bastante prolífica...

Sonrió contenta por el hallazgo. Acababa de encontrar el primer "otro ejemplo" de aquel concepto, "Merchantainment" que una semana antes David Lauren, el hijo de Ralph Lauren, le había regalado en el blog de Nowness: Vender productos entreteniendo. Muy buena idea, sí señor. Lo siguiente que le entraron fueron unas ganas enormes de volver a Berlín y visitar otra vez Kreuzberg. Pero esa es otra historia, y si el futuro le sigue sorprendiendo, quizás viaje allí el próximo mes de Enero. 

lunes, 15 de noviembre de 2010

El salto a la FAME se escribe con "E"...

2 comentarios
El pensamiento transversal se hace cada día más presente en nuestras vidas, y las marcas lo saben: sinergia es la llave que abre la puerta al mundo que llega, que ya está aquí.

El último descubrimiento ha sido el de Ralph Lauren y su FAME, en el Vogue Francés: "Pienso que, en moda, todo está hecho, ya no inventamos nada nuevo, así que el talento está en saber modernizar, en contemporaneizar". Y lo define con una palabra que dice así... 

DO YOU FAME?  EJEMPLOS DE MODA "SINERGÉTICA"- F.A.M.E: FASHION, ART, MUSIC ... Y ENTERTAINMENT. 


Moda con la F de "Fashion"
FFixxed es una marca Made in China con dos años de vida que ofrece diseños unisex. Kain Picken y Fiona Lau juegan con el pensamiento transversal a la hora de plantear su línea de moda: "Los espacios antes definidos para la vida o el trabajo, ahora se han destintegrado. FFixxed responde a esa realidad, produciendo prendas que nos acompañan en nuestra vida cotidiana, en casa/la oficina/el apartamento/estudio o donde sea. Rellenando ese espacio que queda entre los diferentes ámbitos, se generan nuevas e inesperadas formas de básicos para todos los días (...) que trascienden y estimulan una amplia variedad de situaciones domésticas y sociales".


Moda con la "A" de Art 
El artista chino Li Xiaofeng ha sido el encargado de crear esta maravilla para Lacoste. 317 piezas y tres meses de trabajo para dar vida a un polo de porcelana inspirado en la tradición de la monarquía Ming. La pieza juega con la tradición colorista:  el azul, blanco y rojo (color de la suerte), junto a figuras tradicionales que se presentan invertidas, -señal de suerte en la tradición Ming-. Lacoste editará una versión comercial de la pieza... en tejido, claro.


Moda con la M de "Music" 
Nike lo ha vuelto a hacer. Es que ellos...  just Do it! "More than a run" es su última iniciativa,  que se alía con la música para dar rienda suelta a los corredores de una carrera  El próximo 17 de noviembre en Can Batlló, Love of Lesbian estará en la meta de More than a Run "para dedicar un concierto en exclusiva a todos los que corren. ¿Por qué? Porque ellos también han corrido a lo largo de su vida y sus canciones no hubieran sido las mismas si no lo hubieran hecho" + info: morethanarun@nikeinfo.info.

 

Moda con la E de Entertainment: 
Ralph Lauren celebra sus 10 años de aniversario con este video en 4D, tecnología al servicio de la marca. Así que, con él y su concepto de FAME, empezamos una semana más... ¡buen lunes! 

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Nina and the other little things tiene una sorpresa para ti

1 comentarios
A Nina, esa pequeña hecha de retazos de tela, que "sólo existe si la ves", la descubrí escondida en el rincón de una tienda de Milán llena de lanas y otros productos hechos a mano. Su creadora la define como un proyecto a mitad camino entre la poesía y el diseño, y esta semana... ¡la pequeña Nina estrena web!

.





¡Qué tengas un buen miércoles!
Nina and the other little things
La web 

viernes, 5 de noviembre de 2010

5 cosas que toda marca puede aprender de H&M y sus colecciones cápsula

3 comentarios
"Puede ser algo o alguien: un músico, un icono, un atleta, un famoso... Como no tiene sentido decirle al consumidor: por favor, compra mis productos", se opta por crear una relación con un tercer elemento que toma prestados valores de otros universos". Chasing cool, the book.

H&M Y SUS COLECCIONES CÁPSULA. CINCO COSAS QUE APRENDÍ INVESTIGANDO SOBRE ELLA. 

1. Toda marca tiene una (bonita) historia que contar:  H&M son las siglas de una marca sueca creada en 1947, cuya historia surgió de la unión de dos marcas: "Hennes" ("Ella") y Mauritz, unos grandes almacenes de artículos deportivos, adquiridos por Erling Persson, fundador de la marca. En la actualidad, H&M  vende ropa y cosmética en más de 37 países y cuenta con una plantilla de 76.000 trabajores y un equipo de diseño ubicado en las oficinas centrales, en Estocolmo.

2. H&M ha comprendido muy bien el fenómeno de la moda democrática: El ADN de H&M se centra en tres valores: diseño imaginativo, una logística eficiente y la mejor oferta de calidad posible. Lo explica muy bien Jorgen Andersson, director de márketing de H&M en un libro imprescindible: Marcas de Moda, de Mark Tungate:
"Hemos crecido en un gobierno social-demócrata y desde que éramos jóvenes nos han enseñado que todo el mundo debe tener las mismas oportunidades a la hora de elegir. No se trata solamente de un concepto empresarial, es un concepto político. Ikea surgió de la teoría que no es necesario ser rico para apreciar el buen diseño. Nosotros tenemos el mismo planteamiento en moda. Puedes vestirte de Gucci de los pies a la cabeza si te place, lo cual demuestra que eres rico, pero no que tengas buen gusto; Resulta más imaginativo ponerse un Gucci con un H&M. Por eso, los lectores de Vogue se encuentran entre nuestra clientela más fiel". *


3. El poder de las sinergias:  H&M ha sabido convertir el fenómeno de moda democrática en una oportunidad de negocio, donde -¡muy importante!- las dos partes salen ganando. Mark Tungate, de nuevo, lo relata muy bien al describir la relación entre la Alta Costura y la Gran distribución como el paso del flirteo a la relación formal: "Si a los consumidores que forman el mercado masivo les atrae el rejuvenecido sector del lujo hasta el punto de ahorrar para adquirir ocasionalmente un artículo caro, y si a los consumidores de gama alta les encanta buscar trapitos en tiendas baratas, entonces ¿por qué no formalizar la relación?"*

4. H&M y el concepto de la Play-Fashion: Somos artífices de nuestro propio look. "Ya no es suficiente con parecer modernos, también queremos parecer inteligentes", afirma Jean Jacques Picart. El concepto de la Play-Fashion surgió dándole vueltas al concepto de las Playlists del I-pod; listas únicas, que son resultado de la capacidad del usuario de combinar canciones de modo personal. Hacerlo es divertido, es creativo, y convierte nuestra música en un diseño único. Trasladado al mundo de la moda, ocurre algo parecido con el "look": No es lo que compro, es cómo lo combino. 

5. La necesidad del relato en las marcas modernas: Las marcas venden más que producto. En el caso de H&M, son historias que van más allá de las palabras, y se articulan en la presentación (exclusiva) de las colecciones cápsula, las colas antes de la inauguración, el punto de venta (no todas las tiendas acogen este tipo de colecciones exclusivas). Sus colecciones cápsula venden emoción, experiencia, happening, colas interminables... Venden sueños, ese sueño tan aspiracional, propio de las marcas de lujo: "Me imagino que ahora poseo una pieza de coleccionista"* escribió un joven de nombre Fabrize en Paris, después de adquirir prendas de la colección cápsula de Karl Lagerfeld.

El tercer elemento, tan bien definido en Chasing Cool, es ese que marcas toman prestado para contagiar a la marca de valores que desea integrar en su relato. Las colecciones cápsula de H&M comenzaron en 2004, y analizando las campañas de cada año, me pareció ver estos símiles:

Noviembre 2004- H&M y Karl Lagerfeld: El buen gusto vs Lo cheap. 


Noviembre 2005- H&M y Stella McCartney: La moda democrática. 

Noviembre 2006- H&M y V&R: Lo lúdico. El juego de los opuestos. 

Noviembre 2007- H&M y Roberto Cavalli: El glamour. 

Noviembre 2008- H&M y Commes des Garçons: La moda intelectual. 



Noviembre 2009- H&M y Jimmy Choo: El lujo artesanal. El importante papel de los accesorios. 



Noviembre 2010- H&M y Lanvin: ¿cuál dirías que es el concepto que hay detrás? Esta es la campaña... 


Pensar en H&M es acordarse de Frank Miller y aquélla frase que encontré en un domingo con prensa: "El estilo no se busca. Refleja lo que uno es".

¡Qué pases un buen finde! y... si te apuntas a probar: ¿cuál dirías que es el concepto que hay detrás de Lanvin for H&M?

*Mark Tungate: "Marcas de moda". Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2008.
La colección cápsula de Lanvin for H&M estará disponible en 200 tiendas a partir del próximo 20.11 (Usa y Canada) y el 23.11. (Resto del mundo). Puedes ver una selección de prendas aquí. 

viernes, 24 de septiembre de 2010

Love is all around... El post del amor

4 comentarios
"En algún lugar ahí fuera me espera el amor. Y si yo no lo encuentro, quizás me encuentre él a mí". La princesa y el guerrero, una película del alemán Tom Tykwer.

El amor está en el aire. En el paso de la Economía del Conocimiento a la Economía Creativa, la emoción se ha convertido en el eje de muchos relatos de marca: un corazón es quien las guía y una palabra es su contraseña: LOVE.

Kevin Roberts describe muy bien a estas marcas en un libro que visita a menudo Coolnalism: Lovemarks. Y aunque el amor es juguetón y se viste de mil caras, es posible reconocerlo. Porque, como cuenta Roberts, las Lovemarks:

  1. Son misteriosas: Hacen cosas inesperadas, convirtiendo la marca en una historia llena de sueños, metáforas y símbolos, un universo que aúna pasado, presente y futuro.
  2. Son sensuales: Captan tus cinco sentidos. Te ofrecen experiencias fascinantes, nuevas texturas, imágenes sorprendentes, melodías pegadizas...
  3. Te llegan al alma: Hacen "clic" contigo gracias a su ejecución, su diseño, sus formas, la pasión que las cubre. Te miran y dicen: ¿Quieres ser como yo?
En las últimas semanas he visto pasar frente a mí muchos corazones. Y ninguno roto todavía. Así que pensé que podía estar bien juntarlos a todos y organizar una especie de "Post del Amor":


Alber Elbaz, anunciando la próxima colección cápsula de Lanvin para H&M, en Noviembre en tienda.

Daniel Salerno es un australiano que vive en Roma. Nos conocimos en el verano de 2009, en un bus camino al aeropuerto de Frankfurt, y su historia ya fue protagonista una vez de este blog. Ahora Daniel repite, esta vez con una foto que colgó el otro día en su Facebook. Es de su último viaje a Paris... ¡La ciudad del amor!


La nueva película de Sofia Coppola "Somewhere" juega también con el lenguaje visual de un símbolo que comienza a ser habitual en muchos soportes... (A ver si encuentras éste).

El blog de Nowness te anima a deshojar la margarita del amor por su contenido, invitándote al final de cada post a elegir: Love-Don't Love.
Love es el nombre del nuevo perfume de Chloé, "una suave oleada de partículas que se depositan sobre la piel y una fragancia arrebatadora que nos despierta la sensualidad".

Una palabra: LOVE y un símbolo,
que, como dice la canción... "Is all around". ¿... Tú también lo sientes?

Que pases un Love-Weekend...

miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿... Tú tienes mascota?

2 comentarios
Porque este Otoño/Invierno, parece que el "total look" incluye animal de compañía. La tendencia "Back to Nature", que ya fue protagonista de Coolnalism hace unos meses, nos sorprende ahora en forma de complemento... animal. Optar por una especie u otra (ojo que el tema parece que va más allá de la especie canina), es una elección que queda a merced del consumidor... y los límites de su actitud transgresora.

El famoso fotógrafo Eliott Erwitt ha sido el encargado de esta campaña para Tods. El look femenino de la rubia en cuestión incluye un suave y delicado toque canino y bueno, el "guaguau" parece que no da para decir "¡...uau con el guaguau!" pero... ahí está. (Dentro del bolso).

Philipp Plein, diseñador alemán nacido en Munich en 1978, es conocido por el toque heavy-metal de sus prendas. Y ésta es su nueva campaña con Mischa Barton. "Real, Rocking, Rebellius" es su slogan, y no he podido evitar preguntarme: ¿... cómo haría el tierno canino para pasar el casting?

Pero ojo que el descubrimiento no sólo afecta a las féminas. Los hay que no se conforman y apuestan por el todo, como Robert, este joven tan representativo del grupo generacional definido por el Future Concept Lab como "Linker People", protagonista de la maravillosa campaña de Moncler: "Roberts Wake Up Call". (La comunicación de esta marca es sencillamente genial). Y si George Orwell levantara la cabeza, bien podría servirle de inspiración para una secuela titulada "Rebelión en la casa".

En fin, que yo no tengo mascota, y los perros por desgracia no me gustan mucho, así que ... si tuviera que elegir animal de compañía para mi look invernal, creo que apostaría por éste:

... Al fin y al cabo, la ciudad donde vivo tiene un agreste paisaje bien parecido al de Marruecos, así que... puestos a pasear, ¡que sea en camello y transgrediendo a tope!

PD: La pregunta iba en serio: tú, ... ¿tienes mascota?

miércoles, 14 de julio de 2010

Pasado vs Presente del Packaging

3 comentarios



Izda: ¿Qué hago con tantos Cd's? Dcha: Adiós al plástico, hola al Packaging de autor.

Izda: La Palladium, que vuelve... pero en caja. Dcha: Fabuloso y suave packaging en piel de los zapatos Whycode. Me encanta.
Izda: La pesadez. Más es menos. Dcha: La levedad. Menos es más. Bolsa en rafia porta-vinos, encontrada en la tienda de vinos Bodegas Alicante de la c/ Italia.

martes, 6 de julio de 2010

¿De qué color imaginas tus vacaciones?

4 comentarios
Lawrence Herbert no era el rey del mambo, ni el rey de las salsas, ni siquiera el rey de corazones. Lawrence Herbert era simplemente el rey del color. La suya es la historia de un americano observador, que en 1963 se dio cuenta que diseñadores, imprentas y clientes no hablaban el mismo idioma al describir los colores. "En realidad mandé pintar las paredes de un albero suave, casi vainilla", me contaba hace poco una amiga mía el día que fui a verla a su recién pintado despacho. "Interesante, dije yo. Parece más bien una plaza de toros, pero ha quedado muy bonito".

Sí, Lawrence Herbert es el rey del color, y su princesa de los números se llama Pantone. Su idea de crear un lenguaje que describiera numéricamente los colores es lo más parecido al inglés para los negocios: nada como un código compartido para construir una relación con futuro. (¿Llamará mi amiga de nuevo al mismo pintor? Tengo que preguntárselo).

LAWRENCE HERBERT Y EL UNIVERSO PANTONE - UN VIAJE AL CENTRO DEL COLOR
El color es su corazón, y late en forma de distintos productos que comparten un denominador común. Como el A,B,C de una lengua, sus números dan nombre a una explosión de creatividad. ¿Su misión? Articular un estándard que ayudara tanto a la industria gráfica como a las imprentas a hablar un mismo lenguaje. Tras 45 años en el mercado, Pantone es la princesa de los colores, y diseñadores, decoradores, talleres y grandes empresas lo utilizan para comunicar eficazmente. (Lo sé: la culpa es mía por no avisar antes a mi amiga...).




En el universo Pantone viven biberones, la colección 09/63 de sneakers, una línea de accesorios de la diseñadora Sonia Spencer y hasta mugs, esas tazas maravillosas que envuelven al primer café de la mañana.

... Ahora Pantone es también un hotel. ¿Será porque el color es el corazón de esta marca, que han optado por abrirlo en el corazón de Europa? Ubicado en el 1Place Loix de Bruselas, su interior está diseñado siguiendo los estándares de la marca: sencillo pero bonito. Así que si te apetece pasar un verano de luz y de color, siempre puedes ir al nuevo hotel pantone de Bruselas. Si vas, manda unas fotos ¿vale? Y si lo que prefieres es pasar un verano de luz y de calor, pues no pasa nada, porque siempre nos quedará la tómbola:


Y tú, ¿de qué color te imaginas tus vacaciones? ¿Amarillo playa, verde santiago, marrón rural o....?

♥ Love it?

miércoles, 30 de junio de 2010

Do you nike it?

0 comentarios
Primero fue su ligereza, encontrada en forma de grandeza en el escaparate de su tienda principal de Alicante. Así, con el escritor Italo Calvino y sus "seis propuestas para el próximo milenio", la marca Nike vino a engrosar uno de los kit-kats sinergéticos de Coolnalism: "La soportable levedad de las marcas".

... Y ahora son sus colores, rojos como los de una selección que ayer nos hizo soñar de nuevo (y a mí ganar una porra, je: porque hoy escribo este post desde Milán, donde me he ganado un capucchino por mi buen ojo marcador).

HISTORIA DE UN CINEASTA, UNA ACTRIZ Y UN CANTANTE, o DE CÓMO LA PUBLICIDAD UN BUEN DÍA SE ACOSTÓ SINERGÉTICA.
Érase una vez un director de cine en el mundial de Sudáfrica. Se llamaba Alejandro de nombre, González Iñárritu de apellido, y era un mejicano que un buen día se atrevió a especular sobre el peso del alma, a decir que el amor a veces puede ser muy perro, y que Babel es un lugar que todos visitamos en algún momento de nuestra vida. Pues llegado el mundial, resulta que Alejandro (el del cine) dió el salto a la publicidad, regalándonos una pieza tan irónica, surrealista (pero bonita), bien armada y socarrona como ésta:



Érase otra vez una actriz catalana llamada Úrsula Corberó Delgado que, a sus veinte años, se atrevió a romper, provocar, y sentir los colores por unos minutos (o más):


Y érase también un cantante de música llamado Javier Ruiz, o mejor Trestrece, que si en algo no creía era en la mala suerte de los números. Con un estilo moderno, contemporáneo y muy casual, el tipo jugó con sus amigos a hacer el tres en raya con la bandera, o lo que viene a ser lo mismo....

Trestrece le canta a la vida en uno de sus singles pidiéndole una señal.
Y yo desearía encontrar una señal que me diga: pasaremos de cuartos.

... Pues mientras llega esa victoria, me quedo con la última señal que me ha regalado Nike: Ya no es sólo música. Ya no es sólo moda. Ya no es sólo cine: la comunicación es un viaje con parada en un mundo cada vez más transversal. Parece que la verticalidad se acostó por un rato, y ahora viaja en horizontal por el expreso de la postmodernidad. Do You Nike it?

viernes, 23 de abril de 2010

Encuentros en la esfera interior

3 comentarios
El metro cuadrado se ha puesto por las nubes, y esta vez la culpa no la tiene la especulación inmobiliaria. Una explosión de la interioridad alza su voz en el entorno del diseño. La clase creativa es su protagonista, y tiene a la cotidianeidad por escenario y a la normalidad por apuntador. La perfección de los espacios ya no interesa, sino la historia verdadera -imperfecta- de las personas que los habitan.

Todd Selby es fotógrafo, interiorista, diseñador de moda e ilustrador. Selby ha sido muchas otras cosas: traductor en Tijuana, cartógrafo en Costa Rica, diseñador de ropa japonesa y hasta mayorista de flores exóticas. En 2008 comenzó a fotografiar a la "crema de la crema" de la clase creativa, retratos en cuatro paredes con inquilinos incluídos. Y su proyecto está triunfando tanto, que el próximo mes de Mayo publica un libro llamado "The Selby is in your place". Otro gran nómada que hace negocios más allá del blog.

En la imagen, Lyn Balzer y Tony Perkins, fotógrafos y artista, en su casa de Sydney, Australia, en Julio 2009.

El Future Concept Lab, en su último workshop sobre tendencias en comunicación, hablaba de una explosión de la interioridad. Vivimos, y las paredes que habitamos son el espejo -y escenario- de nuestro trabajo y quehacer diarios. Más allá de la pompa y la perfección, interesa la vivencia, el estado natural de las cosas, y su evolución. Al igual que con la moda, el lugar habitado se convierte en un medio idóneo para experimentar, mezclar, probar y customizar. Y para muestra un botón, en Milán hablaban de la revista Apartamento Magazine. Una publicación semestral (slow!), dirigida por Omar Sosa y Nacho Alegre. El magazine acaba de sacar a la calle su número 5, y no tiene desperdicio. En el último viaje a Madrid fui a Vinçon en su búsqueda y captura, y todavía estoy disfrutando releyendo lo anterior, descubriendo lo que está por llegar.

Portada del número (4)- Fall Winter 2009.

Incluye una nueva sección, con dibujos para que pinten niños (¡...o adultos!)

Con historias tan cotidianas como ésta...

La agencia alemana Nomoresleep ha hecho de interiores corazón, y su proyecto "Freunde von Freunden" (Amigos de amigos) es una mirada "interesante, bonita, confiada, nueva y normal" a la vida de profesionales de la clase creativa de Berlín. A diferencia de los otros proyectos, el suyo incluye una entrevista al personaje, una mirada "global" que de cercanía y calado al personaje. Profundo, muy alemán.

Entrada del apartamento de Lizzy McGrath en Berlin/Friedrichshahn.

McGrath es fundadora y Editora jefe de BangBangBerlin

Porque como reseña la alemana Sturmundrang, "en estos momentos, buena parte de la decoración de interiores acontece más allá de los medios clásicos, y lo que hasta ahora veíamos en revistas o en las webs de diseñadores no era más que una puesta en escena que no tenía nada que ver con la vida real". Habito... ¿ergo sum?

¡Que tengas buen finde!


lunes, 19 de abril de 2010

El Candeleo- Tapas con Alma

3 comentarios


Jueves. 19.30 de la tarde. Terminando de trabajar. Suena el móvil y el nombre de mi amiga resplandece en la pantalla:

- Prooooonto mi dica!

Era Ana. Mi amiga trabaja habitualmente en Barcelona, pero había ido a pasar el finde a casa de sus padres, en Xátiva. Desde que recorrimos juntas la Toscana, de broma siempre nos saludamos a la italiana.

- ¿Dónde estás?
- En Xátiva, ¿no te acuerdas que tenía libre un par de días?
- ¿Qué dices? ¡Vamos a quedar!
- Vale. ¿Hacemos un mitad camino?
- Vale. ¿Pero dónde es mitad camino?
- Mmm ni idea, ¡abre el Googlemaps!.

Y así fue como el Googlemaps confirmó que, entre Alicante y Xátiva, Villena era su ombligo. Ninguna de las dos conocíamos la ciudad. Tras descubrir que sólo hay una Avenida principal -vale, vale, Villena no es Manhattan-, buscamos un lugar chulo para cenar. Ella, desde que trabaja en high-class hospitality se ha vuelto más exigente que nunca, así que...

Primer intento.
-"Perdone, ¿algún sitio chulo para cenar?", pregunta mi amiga a un camarero que espera comiendo papas la apertura del pub irlandés donde trabaja. Mientras escaneo su atuendo, pienso que el buen hombre desconoce por completo la aplicación personal que mi amiga tiene de la palabra "chulo". Confirmado el fracaso -y la importancia de acertar con el target-, seguimos caminando. La verdad, Villena no está nada mal.

Segundo intento.
-"Perdone, ¿algún sitio curioso para cenar? Ahora soy yo quien pregunta. He afinado en el público objetivo, pero mi amiga se parte de risa por la personal aplicación de "¡¿curioso?!". Entonces, una de las dos mujeres señala:

- ¡Ahí mismo!

Escondido en un pasaje está el Candeleo. Un lugar diminuto que practica el arte de cocinar "tapas con alma". El local es pequeño, todo él bañado en blanco. Dibujos como éste, en la pared del excusado, abren una ventana a un segundo universo: "no llores más por mí, sabes que te quiero".

No lloro, no lloro. ¡Estoy contentísima con el descubrimiento!. Tanto como con la carta. "Tako de foie de pato con queso de cabra y manzana Granny Smith". O "Espuma de brandada de bacalao con tomatitos cherry, pimientos del piquillo y aceite de albahaca". Es verdad, yo sucumbí por la belleza y el sencillo diseño del lugar, - ¡un mini-restaurante que es una Lovemark!-, pero mi amiga confirma que el menú estaba muy rico. Y cenamos sólo por 14 euros cada una.

Así que, si estás de camino, a mitad camino o simplemente con ganas de ir a Villena y disfrutar de un rincón cool regentado por gente joven y muy amable, aquí tienes su contacto en Facebook, y su teléfono: 652-096-858/ 965-119-969. Puedes preguntar por Darío...

lunes, 7 de diciembre de 2009

Un té con mucha historia

0 comentarios

"Es verdad, a día de hoy Internet es un lugar privilegiado para contar historias. (...) Pero será necesario practicar este arte con elegancia, invención, talento y autenticidad. Sin olvidar que el consumidor es ahora más crítico que nunca, y que, precisamente gracias a Internet, no soporta que le cuenten cualquier historia sin más". Luxe et Internet, la veritable histoire du Storytelling*.

Pharmadus.com- Un té con mucha historia
El bote es cilíndrico. La tapa, de plástico azul. Teteras dibujadas a mano alzada cubren el fondo del packaging, azul también.  El té responde a la marca "La teterazul".  La vi por primera vez hace ya meses, y desde entonces la utilizo como pequeño detalle, un regalo que por menos de 8 euros dice cosas bonitas y además sienta la mar de bien.

La marca: La teterazul, es de Pharmadus.com, y esta es su carta de presentación: "No imaginas todos los mundos que caben dentro de una tetera. Tantas sensaciones, tantas evocaciones y emociones, estados de ánimo, conversaciones, experiencias, días, tardes y noches, bienestar... La teterazul te lleva a todos estos mundos, países lejanos, viejas tradiciones, cortes de emperadores asiáticos, estopas, valles y montañas o elegantes salones victorianos. Todo está en tu taza, la que tienes en tus manos".

Su línea piramidal la componen unas delicadas bolsitas sedosas, "donde se guardan las plantas con todas sus formas, sin triturarlas, sin presionarlas".

Su creativa presentación juega con el acento que diferencia al pronombre del producto, y las que yo he probado hasta ahora dicen así:
- Té suaviza: Silencio- "Una infusión de tila, melisa, rooibos, flores de azahar, amapola, o lo que te prepararía alguien que sabe mucho y te quiere mucho, si te viese estresado, para que te suavices".
- Té inspira: Té blanco. "El té más apreciado. 100% puro té blanco, las hojas jóvenes del té recogidas justo antes de que empiecen a brotar, con un toque de melón. Una bebida con potentes propiedades antioxidantes y potenciadoras de las defensas, que te inspira con su suave fragancia y te hace pensar en cosas bonitas".

Y además: Té besa (Té rooibos), Té funciona (Néctar de sobremesa), Té anima (Mate verde), Té despierta (Té negro), Té embellece (Té rojo Pu-erh), Té sorprende (El bosque animado) y Té mima (Té verde).
Son cool: porque esta pequeña empresa con 50 años de vida, que comenzó como Infusiones La Leonesa y un día trajo a la vida de muchas mujeres el famoso "Manasul", ha sabido cambiar el ritmo y acompasar su producto a la vida del mercado, sacando esta línea de producto natural y de calidad, pero envuelto en un universo onírico y lleno de historias.

Momentos tan sencillos, acogedores, calentitos y tiernos... como los que regala cada una de las 20 bolsitas que llenan cada Teterazul. Eso sí, sería interesante que el universo del producto lo tuviera también su web pero... step by step... ¡todo llegará!

Got it? 
Lateterazul
Luxe et Internet, la veritable histoire du Storytelling*, Strategies, Anny Claude Lemeunier, Republic of Ideas, 17.11.2009, gracias a Juan.