Mostrando entradas con la etiqueta Coca Cola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coca Cola. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tatoos

7 comentarios

Los tatuajes están de moda. Bueno, llevan tiempo ya. Yo los descubrí viendo la serie Miami Ink cuando compartía piso con mi amiga Silvia (ahora conocida como Remer, porque se ha aficionado al remo y entrena mucho y a este ritmo va a ir a las Olimpiadas y ganar una medalla muy pronto). El programa cuenta historias de personas que se tatúan por placer o en memoria de su madre, de un hermano, el amor de sus vidas...  Hay de todo, y algunas historias emocionan mucho.

Viendo la serie descubrí que la piel es el soporte más personal que tenemos para contar historias. Está la ropa, el pelo, las manos y al final, muy al final... la piel. Porque nuestra piel es nuestra y no hay otra igual y si la miras así es como un lienzo en blanco donde puedes pintar las memorias de tu vida.


Hace poco en Brasil inventaron estos tatoos salvajes de pegatina, pero yo creo que no es lo mismo porque en la pegatina no hay dolor y el tatuaje y su dolor son como la catarsis de una historia que busca dar sentido: siempre hay un poco de emoción, libertad y algo de conflicto. 

El otro día pensé que a lo mejor las arrugas son como los tattoos y vivir es un poco como beber Coca-Cola: tienes chispa hasta que te mueres y cuando te mueres es porque se te ha acabado la energía y por eso te apagas. Y no, no creo que vivamos más si bebemos mucha Coca-Cola. 

Las arrugas-tatoo no vienen de fuera, nos salen de muy dentro, pero también cuentan historias de verdad, de ésas que llevan nombre de persona y a veces te hacen llorar y de ésas que de tanto hacerte reír se acaban grabando a fuego en el surco de tus ojos.

Y en la comisura de tus labios.

martes, 15 de marzo de 2011

"Where will hapiness strike next?" Coca-Cola en Río de Janeiro

0 comentarios
 

"Definition 6 fue la agencia encargada de lleva a cabo esta acción en Rio de Janeiro, (Brasil). Después de su video, “Happiness Machine,” visto más de tres millones de veces en Youtube, A.J. Brustein global senior manager de Coca-Cola nos contaba que estos vídeos permiten a la marca capturar momentos reales y reacciones de la gente, disfrutando de una Coca-Cola durante sus actividades cotidianas:
"La publicidad tradicional cuenta la historia de las marcas de forma artificial, y muchas veces mágica, pero el movimiento ‘Where Will Happiness Strike Next?’, inspirado en el anterior "La Máquina de la felicidad" busca contar nuestra historia con la fuerza de las emociones más auténticas".
vía Mediabistro 
Que tengas un martes feliz, con Coca-Cola o sin ella.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Storytelling- Un puñado de frases que no olvidaré de un libro llamado "The story factor"

4 comentarios

"Los buenos contadores de historias son gente que, más que miedo, en realidad siente atracción por las cosas que no tienen sentido: el factor humano es esa parte que no tiene sentido".

"Al final, una buena historia es la que no se olvida con el paso del tiempo. Quizás no es la historia correcta, ni la más contada, pero es la historia que da sentido a un mayor número de personas".

"Lo siento, sí es personal. Durante mucho tiempo nos han contado que, si nos dejamos llevar por las emociones no seremos capaces de tomar la decisión correcta. Nos han contado que "el negocio es el negocio", cuando en realidad, hasta los negocios son personales. Las cosas nos importan. Las cosas nos afectan".

 "La magia de la influencia se encuentra menos en lo que decimos y más en quiénes somos y cómo comunicamos con los demás. El Storytelling nos lleva a ese lugar donde confiamos en lo que sabemos, también cuando ese conocimiento no se puede medir, ni empaquetar, ni validar empíricamente".

 "La gente no quiere más información. La gente busca confianza: en algo, en alguien, en tu éxito, en la historia que les vas a contar. Y esa confianza se basa en una buena historia. Una historia que inspira sentido y que hace posible que la gente crea que tus ideas pueden llegar a ofrecer lo que prometen".

"No trates de contarme quién eres. Trata de demostrármelo". 

"La fortaleza de una historia reside en su capacidad para mostrar las limitaciones, porque todos sabemos que la fortaleza no se transmite con la perfección, sino con la comprensión". 

 "A la gente no le importa cuánto sabes hasta que no se dan cuenta de lo mucho que les importas". 

 "¿Cómo puedo conseguir que me escuchen? Desgraciadamente, no hay enseñanza para eso. Puedes tratar de inspirar, estimular o fascinar, pero nunca podrás hacer que alguien te escuche".

 "La mejor preparación que puedes abordar es la de desarrollar las herramientas básicas de comunicación, con el único instrumento que realmente tienes a tu disposición: tú mismo". 

 "A tu audiencia le importa mucho más quién eres que lo que haces". 

"Al final, lo que toda marca te está contando es: compra mi producto y obtendrás lo que estás buscando". 

 "A menudo, el poder de la influencia se asocia con la fuerza, con la capacidad para hacer que la gente haga lo que le pides, lo que sugiere una estrategia de presión. Por el contrario, una historia es una estrategia de atracción, que actúa más como un imán: las dinámicas son diferentes". 

"Dado que la dinámica de una historia es distinta a la de la estrategia de presión, aquí no hay perdedores. Puede que no consigas convencer a tu interlocutor, pero eso no significa que hayas perdido. Simplemente, no han reaccionado. Pero siempre te quedará otra historia para intentarlo de nuevo..."*

The Story Factor 
Inspiration, influence and persuasion through the art of storytelling
Annete Simons
Basic Books, 2002, 253 pág.

* Gracias a Altea por fabricar felicidad, (y enviarme el spot).