Todo el mundo tiene al menos una bonita historia que contar... ¿Cuál es la tuya?
Mostrando entradas con la etiqueta Historias del Muro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias del Muro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Historias del muro... ¡El muro de Facebook! Por Lola Salinas
"Historias del muro... ¡El muro de Facebook!" es un homenaje a mis amigos de esta red social. A su creatividad. A su manera de vivir, y a la forma tan original que a veces tienen de contarlo.
A Lola en concreto la conocí durante un curso en Cocoschool. Era primavera, y todavía me pregunto cómo pudo madrugar durante cinco sábados y recorrer los 87,2 kilómetros que separan Murcia de Alicante, para estar a las 9.00 am vivita y coleando en aquella escuela de diseño.
Todo el mundo tiene una buena historia que contar. Ésta es la de Lola.
- Tweet
lunes, 11 de julio de 2011
Historias del muro, ¡el muro de Facebook...! Por Cande Sánchez
La vida es un montón de buenas historias, escondidas como cangrejos entre rocas de algodón. Y Facebook es como una isla en alta mar, que guarda tesoros de piratas con alma de jazz. En tiempos de marejada y fuerte marejada, uno a veces siente que la ola de la prisa le lleva demasiado rápido. Pero si detienes la mirada en la lluvia torrencial de las noticias compartidas que caen cada día, descubres que también en el mar hay gotas de oro.
Como ésta de mi amiga Cande Sánchez tras su viaje a Nueva York. Cuando la vi, me pareció que la Gran Manzana era como una mesa camilla en una noche helada de Noviembre. La foto regalaba calor. Tanto, que se quedó enganchada a mi memoria. Y meses después... :-"Cande, ¿me cuentas la historia de esa foto?"
Como siempre, la respuesta fue mucho más grande que la pregunta. Mil gracias Cande.
"PÁNICO AL COMPROMISO EN LA ERA DEL AMOR LÍQUIDO", POR CANDE SÁNCHEZ
"Me quede impactada en Tiffayn’s and Co. de la Quinta Avenida de New York. No me gustan los diamantes porque en su brillo veo a África gritando de desesperación. Pero era visita obligada: soy fan de Truman Capote y vivo con un gato como el de Holly Golightly en “Breakfast at Tiffany's”.
Fue el primer mensaje que recibí en New York: “Come and go as you please but stay with me always”. Era justo lo que necesitaba para mandar callar al remordimiento por viajar con una amiga cuando mi relación se encontraba en un momento (teóricamente) delicado. Tras diez meses en paro mi pareja se marchaba a vivir a Madrid para trabajar. Nunca antes me había costado tanto (y no era por el dinero) comprar un billete de avión. Autorreproches y presión social: ¿Y él? Hasta mi sobrino de 13 años me preguntó: "¿Tía, te vas sola?"
Soñaba con visitar la City con mi chico, con el que después de ocho años comparto una preciosa relación pero en aquel momento no era posible juntos. “Niña, disfruta y pásalo bien, has trabajado mucho y te mereces descansar”, me animó Él. ¿Por qué me costaba tanto decidirme si tenía el pasaporte emocional? Y mira por donde, en el escaparate del bastión del capitalismo sentimental, encontré la respuesta: “Come and go as you please but stay with me always”. Dejé de preocuparme por lo que no tenía y comencé a disfrutar de lo que sí poseía, porque quien cuenta con una amiga tiene un tesoro (y el mío, además, maúlla).
Pánico al compromiso en la era del amor líquido. Tiene usted razón Sr. Bauman, los vínculos emocionales han pasado del estado sólido al acuoso. No nos dejamos agarrar, al igual que es imposible retener el agua en las palmas de las manos. Queremos estar cuando se nos necesite, pero no podemos evitarlo, nos diluimos. Me daba vértigo pensar que mis padres llevan 63 años juntos y que se adoran como el primer día. Ahora he identificado su fórmula: “Come and go as you please but stay with me always”.
Si alguien te entrega las llaves de su corazón dile que necesitas una copia para entrar y salir cuando te parezca. Al menos es así como yo SÍ QUIERO".
miércoles, 29 de junio de 2011
Historias del muro, ¡el muro de Facebook...! Por Elena Moratalla.
El muro de Berlín es un montón de yeso pegado a una ciudad, rota por un tabique kilométrico construído en nombre de la amenaza: el miedo a lo otro -a lo desconocido, lo diferente- es una brecha que lleva años de Historia partiendo en dos el cuarto de estar de muchos corazones.
En la vida digital, los muros son más románticos, y en lugar de separar, sirven para unir: Facebook es una cascada, donde miles de personas compartimos cada día nuestros sueños, ocurrencias, quejas, alegrías, frases célebres y emociones varias: "It's complicated" es la descripción más ocurrente que he leído hasta la fecha sobre el estado de una relación. Así es Facebook: así es su muro.
"Historias del muro" es una celebración de lo pequeño. De mis amigos, y sus vivencias compartidas. De la vida diaria, que no es perfecta, y por eso tiene su punto. Y es también un homenaje a las historias. Porque estoy convencida que todo el mundo tiene como mínimo, una buena historia que contar.
HISTORIAS DEL MURO, POR ELENA MORATALLA
"Un día en casa de un amigo, -bueno mejor dicho mi pareja-, estaba él deshaciendo la maleta recién llegado de Francia y Barcelona. Mientras iba colocando todas las cosas y me contaba su viaje, ví entre éstas la revista Ling de Vueling. Me gusto tantísimo el formato y la estética (revista en papel mate) y todo en inglés-español, que la cogí y no la solté. Él aún no la había leído pero me vió tan encantada que me la regaló.
Los días de después, cuando iba a algún sitio: playa, bus, biblio, ofi etc, intentaba llevarla todo el rato conmigo, pero al final nunca veía el momento de perderme en ella. Hasta que un día cogí y me senté y me la leí de cabo a rabo: ¡me flipó!
Toda ella era una maravilla, pero de entre todas las cosas hubo un par de imágenes que me dejaron pensativa.... Tanto, que cogí el móvil y les hice una foto a cada una. Primero las llevaba de fondo de pantalla y por fin, me instale el facebook en el móvil (al principio no quería) para poder compartir en tiempo real este tipo de pequeñas Grandes cosas...
Esta imagen me encanta. Me parece increíble cómo cambiando una “aparentemente” simple letra, todo puede dar la vuelta. Y me flipa: de Cambio a Oportunidad, las dos muy relacionadas, pero enfocado al cambio de una manera tan positiva... Buff... ¡pelos de punta!
Creo que dar con cosas así por casualidad es genial, y más en un momento en el que te sientes identificada con ellas, y te crees que esas cosas van para ti, sólo para ti. Qué manera de sentir algo especial con algo tan fácil. Me encanta. Y he de reconocer que me siento feliz de ser una de esas personas que en la nada ven el todo. No se si es inocencia, ilusión, magia o el qué...."
"Mientras dure la vida, que no pare el cuento". Carmen Martín Gaite
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

